estuve investigando un poco compañero, pongo aca lo que salió del tema Gloomy Sunday
La leyenda urbana cuenta que este tema inspiró centenares de suicidios, incluyendo el de su creador Rezso Seress, quien se quitó la vida el 13 de enero de 1968 tras saltar desde la ventana de su departamento. En el obituario publicado en The New York Times, se indica que la canción había deprimido a Seress, aunque no por su letra.
“El Sr. Seress se quejó de que el éxito de ‘Gloomy Sunday’ en realidad había hecho aumentar su infelicidad, porque sabía que nunca sería capaz de componer otro éxito igual“, señalaba el diario junto con indicar que el single, cuyo clímax dice “Mi corazón y yo hemos decidido terminarlo todo”, fue culpado de haber provocado un agudo incremento en el número de suicidios, que hizo que las autoridades húngaras finalmente la prohibieran, mientras en Estados Unidos algunas radios se negaron a emitirla.
n marzo de 1936, la revista Time enumeró una serie de suicidios en Hungría, que fueron vinculados a la canción. Uno de ellos era el de un zapatero que citó la canción en su nota de despedida; en otro dos personas se dispararon mientras escuchaban el tema; y en un informe dos personas se ahogaron en el Danubio mientras sostenían la partitura.
Sin embargo, los supuestos casos no sólo se remitían a Hungría. En la década de 1930 tanto Time como NYT informaron de suicidios e intentos de suicidio en Estados Unidos que habían sido conectados con Gloomy Sunday. Esto hizo, según el medio electrónico estadounidense Gizmodo, que la canción fuera prohibida en la BBC Radio hasta 2002, mientras varias tiendas hicieron lo mismo.
Sin embargo, correlación no siempre significa causalidad. Hay que tener en cuenta que muchas de las muertes reportadas ocurrieron en medio de la Gran Depresión, la famosa crisis económica mundial que se registró en los años 30 justo antes de la Segunda Guerra Mundial.
Otro punto a considerar es que Hungría siempre ha tenido una alta tasa de suicidios que incluso ha llevado a especular que puede ser producto de un gen que predispone a esta población a ese comportamiento, tal como indica un estudio publicado por Voracek en el sitio web del Instituto de la Salud de Estados Unidos.
sacado de biobiochile.cl
La verdad detrás de la misteriosa canción de Pokémon que causó suicidios
Muchos han sido acusados de enajenar a los jugadores, sobretodo a los niños; mientras que otros hasta de causar ataques epilépticos.
Sin embargo, ese tipo de ataques de epilepsia a la luz existen de manera limitada y no se tiene ningún caso reconocido de que provoquen la muerte, es más bien algo "exagerado y alarmista", pues también puede ocurrir con la televisión, las luces a media penumbra de los bares y los cambios de intensidad en los faros de los autos cuado se conduce de noche, ya que son ataques que se desencadenan al estar en contacto con una fuente luminosa e intermitente que invade por completo el espacio visual, explica el diario español El País.
No obstante, hacia la década de los noventa, era mucho más el alarmismo que existía respecto a las consecuencias de jugar juegos de video. De ahí nace la leyenda urbana del Pueblo Lavanda.
En 1996, la compañía Game Freak lanzó al mercado la primera versión de Pokémon, llamada Pocket Monsters Aka and Midori ("Red" y "Green"), Pokémon Rojo y Verde, que al principio no tuvo tanto éxito, pero que logró alcanzar el millón de copias vendidas al primer año.
El videojuego fue lanzado en febrero y para el verano la policía tenía registro de 104 casos de suicidios en niños de entre 7 y 12 años, según publica el sitio asusta2.com.ar.
Se dice que se investigó cada una de las muertes, llegando a un hilo conductor que señalaba al videojuego como culpable. Resulta que en todos los casos, los padres mencionaron que los hijos estaban obsesionados con éste.
Analizando los cartuchos, se dieron cuenta que el juego ponía al Pueblo Lavanda como el último "mundo", el último estado del jugador; un estado que era inducido por la música que suena en esa parte del juego, un estado que los llevaba a la muerte.
Al parecer la música contenía momentos cumbres de intensidad en los tonos que sólo eran percibidos por los niños, sólo ellos los podían escuchar. Sonidos fuertes, estridentes, agobiantes que les producían dolores de cabeza que se terminaban convirtiendo en migraña; luego les daba insomnio que con el tiempo les causaría irritabilidad, publica noseq.com.
Sin embargo, y muy a pesar de los síntomas, su adicción al juego era imparable. Pero lo peor aún no llegaba, porque el insomnio se convirtió en sangrados nasales, vómito y náuseas, acompañados de una fuerte depresión.
Los malestares y la tristeza, les daban un panorama de una vida sin esperanzas, una vida que se dice cortaron con sus propias manos.
La compañía Game Freak, luego de que se le informara lo que estaba sucediendo, tuvo que corregir la melodía, así que para las siguientes versiones del juego que salieron en Europa y Estados Unidos, ya no estaba la canción.
Se dice que la canción que se conoce es muy parecida a la original, sólo que se elimina un "murmullo que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad", menciona topofarmer.com.
sacado de es.sott.net
lo de la canción gloomy day puede tener relación con la depre del 29 y lo de pokemon que a los niños les daba epilepsia el juego,hay gente que escucha música y que se deprime eso pasa en todas partes nadie te lo puede negar aparte que como personitas diferentes que somos puede que una canción o la melodía signifique mucho para una persona y para ti no es nada. Es como ea gente que llora en las óperas o cuando escucha algunas canciones como que son más sensibles
