Archivos
Instrucciones de uso del virus Uroboros
Archivo 22 de 28
¡Atención!
* Este manual de instrucciones contiene información importante acerca del manejo y el uso del virus Uroboros.
* La utilización del virus para otros propósitos distintos de los aquí mencionados podrá suponer la muerte del transgresor.
* La administración del virus a un paciente suele resultar en su disolución, por lo que se deberán seleccionar cuidadosamente a los sujetos.
* Al manipular el virus, siga cuidadosamente las instrucciones de este manual.
La dosis debe ser proporcional al peso del sujeto. Para ello, siga la siguiente tabla:
Más de 60 kg .......... 1 botella
40 - 60 kg .......... 2/3 botella
20 - 40 kg .......... 1/2 botella
Menos de 20 kg .......... 1/3 botella
Tras la inyección del virus, es posible que el sujeto experimente algunos de estos síntomas:
- Sudoración, dificultad para respirar, alucinaciones y la confusión.
Una vez administrado, el virus identificará el ADN del huésped y se adaptará a él. Durante ese periodo, el virus entrará en estado de latencia.
En caso de que no logre adaptarse al ADN del sujeto, comenzará a asimilar materia orgánica de su entorno inmediato para potenciar su crecimiento.
Cuando el virus no logra adaptarse, la zona se vuelve extremadamente inestable. En ese caso, se aconseja evacuar el área circundante al sujeto o bien incinerar el cuerpo para impedir la propagación del virus. El virus transforma las células del huésped en pústulas negras similares a sanguijuelas y, a continuación, las expulsa a través de la piel, consumiendo al sujeto completamente.
Esta criatura posee una inteligencia primitiva y su único objetivo es buscar y devorar materia orgánica para potenciar su crecimiento. Por separado, estas pústulas no suponen una amenaza, pero en conjunto pueden ser muy peligrosas para otros seres vivos. Es imprescindible tomar todas las precauciones necesarias a la hora de trabajar con el virus.
Si el virus se adapta al ADN del sujeto, deberá informar de ello inmediatamente a la sección correspondiente.
En caso de rechazo del ADN del sujeto, o si se producen complicaciones a la hora de deshacerse de él, póngase en contacto con la sección que aparece en el documento adjunto, que le comunicará como debe proceder.
* Este manual de instrucciones contiene información importante acerca del manejo y el uso del virus Uroboros.
* La utilización del virus para otros propósitos distintos de los aquí mencionados podrá suponer la muerte del transgresor.
* La administración del virus a un paciente suele resultar en su disolución, por lo que se deberán seleccionar cuidadosamente a los sujetos.
* Al manipular el virus, siga cuidadosamente las instrucciones de este manual.
La dosis debe ser proporcional al peso del sujeto. Para ello, siga la siguiente tabla:
Más de 60 kg .......... 1 botella
40 - 60 kg .......... 2/3 botella
20 - 40 kg .......... 1/2 botella
Menos de 20 kg .......... 1/3 botella
Tras la inyección del virus, es posible que el sujeto experimente algunos de estos síntomas:
- Sudoración, dificultad para respirar, alucinaciones y la confusión.
Una vez administrado, el virus identificará el ADN del huésped y se adaptará a él. Durante ese periodo, el virus entrará en estado de latencia.
En caso de que no logre adaptarse al ADN del sujeto, comenzará a asimilar materia orgánica de su entorno inmediato para potenciar su crecimiento.
Cuando el virus no logra adaptarse, la zona se vuelve extremadamente inestable. En ese caso, se aconseja evacuar el área circundante al sujeto o bien incinerar el cuerpo para impedir la propagación del virus. El virus transforma las células del huésped en pústulas negras similares a sanguijuelas y, a continuación, las expulsa a través de la piel, consumiendo al sujeto completamente.
Esta criatura posee una inteligencia primitiva y su único objetivo es buscar y devorar materia orgánica para potenciar su crecimiento. Por separado, estas pústulas no suponen una amenaza, pero en conjunto pueden ser muy peligrosas para otros seres vivos. Es imprescindible tomar todas las precauciones necesarias a la hora de trabajar con el virus.
Si el virus se adapta al ADN del sujeto, deberá informar de ello inmediatamente a la sección correspondiente.
En caso de rechazo del ADN del sujeto, o si se producen complicaciones a la hora de deshacerse de él, póngase en contacto con la sección que aparece en el documento adjunto, que le comunicará como debe proceder.